Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"HACE LAS COSAS MAL"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

29-octubre-2014 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

1520. TIMACLE


La palabra “Timacle”. Una posible etimología
(Por José Ra. Peña)

Hace unos cuantos días, se debatía sobre esta palabra en la Z. En el portal de la academia dominicana de la lengua intentan dar una explicación en base a la posibilidad de que el origen de la misma provenga del francés y otros muchos espacios culturales también tienen una explicación sobre el origen de la misma. Según mis recuerdos, pienso que ninguna de esas explicaciones son válidas, aparte de que muchas fueron especulaciones del momento.
Pienso que el nombre de "timacle" no proviene del francés sino de una serie de películas del oeste protagonizadas por Tin Macoy, actor y militar estadounidense, durante los años 30, 40 y 50. Como el protagonista de las series, tanto de cine y televisión, siempre se salía con la suya y además siempre tenía una solución para las situaciones más intricadas, se equiparaba a los hombres dominicanos listos o astutos, con tin macoy. Deviniendo con el uso en: "tú eres un tin macoy, un timacoy, un timaclo, un timacle. Creo que ese es el origen correcto de esa palabra. La explicación del origen francés no es convincente. Ma clef, se refiere solo a eso, no creo que haya alguna relación entre mi llave y un tipo aguzado. La palabra no es tan vieja ni se remonta, según mi punto de vista a más allá del año 1940. La primera vez que la escuché fue de mi padre en el año 1959. A medida que la serie dejo de presentarse y además con la muerte del personaje principal al cual me refiero, fue decayendo el uso de esta palabra.

José Ra. Peña
28 de Agosto del 2014


Ejemplo :

Timacle sinomino de tin Macoy.






Rep. Dominicana

16-octubre-2008 · Publicado por : Miguel Escala

Rep. Dominicana

1521. INTEC


Es una universidad de lucro sin fin. Llena de Santa Fes para rectores corruptos. Donde el acceso al laboratorio, que costo 50 millones de pesos, esta tan restringido, que diariolibre esta bloqueado, asi com esta misma pagina. Solo google, esta abierta, y para que?, sino puedes ir a ningun enlace. Todo obra del señor Eligio cabrera, otro degraciao, rey de intec, que hace lo que le da la gana.

Dicese de la Universidad, cuyos estudiantes estan destinados a sufrir. La conforman un grupo de sadicos con sueños arruinados, que haran todo lo posible porque retires o te quemes. Las semanas 9 tendras panico, durante toda tu vida, cada tres meses, respiraras dos semanas, y volveras a sufrir. Donde los creditos tienden al infinito, las matematicas son la carrera, y joder y que te jodan es el principio del trabajo.

Cada uno de los que ingresa dice: Porque diablos me meti aqui
Los que salen dicen: coño por fin sali
Se vuelven locos y eso.



Ejemplo :

Al droopy le pagan por quemar gente
a piedra lo mandaron de jupiter a dar clases
a gonzales del reino animal
a julio perez, del pais de las maravillas,
a ramon ramirez, de la edad de piedra
toda esa gente vagamunda
el unico fuelte de veldad es CESAR MIGUEL MILAN MCCABE; no hay nombres para ese, es un REY MALO Y BUENO, es el rey

Se me olvidaba que uno de mis mejores amigos le dio una trompada al vice rector,
porque este lo insulto, y lo agredio intencionalmente. VAYA USTED a SaBER
El trimestre que viene van a subir los creditos. es regular






Rep. Dominicana

20-marzo-2015 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

1522. Juan TH


Periodista dominicano de tendencia izquierdista, que a pesar de su ideología, apoyaba al PRD y ahora al PRM.
Se le recuerda por ser uno de los lambones más grandes que tuvo el Dr. José Francisco Peña Gómez. Luego empezó a acumular un inmenso odio personal hacia Leonel Fernández, lo que le hizo convertirse en lambón de Hipólito Mejía, a quien apoyó en su intento de reelección en 2004 e incluso apoyó con su presencia la publicación de una llamada telefónica falsa, lanzada por el mismo PRD el 15 de mayo de ese año, como un intento de desacreditar al candidato Fernández. Su radicalismo le impide absolutamente reconocer que el PRD ha perdido elecciones en este país, porque se agarra siempre de la excusa del "fraude", aunque resultados como los de 2004 y 2008 lo desmientan categóricamente, pero para responder a esos hechos TH se inventa métodos que dice se usaron para violentar la voluntad popular (pero que no pueden ser descubiertos con evidencia de uso generalizado, así evita quedar como farsante dejando una verdad a medias). Además se caracteriza por tratar de vender durante las campañas políticas una falsa realidad donde "los peledeístas imponen el terror en las calles", unido a sus afanes frustrados de ser una especie de Orlando Martínez moderno, reflejando en realidad un profundo resentimiento personal y un lambonismo crónico. Actualmente se le ha oído llamando al desorden y la violencia callejera para defender la supuesta "voluntad del pueblo" (gritos a los que nadie le hace caso). Su lema es "difama, que algo queda".


Ejemplo :

"En la política todo se vale, porque la política es una guerra" -Juan TH justificando la reforma constitucional pro-reelección de Hipólito Mejía






Rep. Dominicana

26-febrero-2014 · Publicado por : anónimo

Venezuela

1523. Guata


Este artículo trata sobre material textil no tejido. Para municipio en Honduras, véase Guata.
La guata es un material textil no tejido fabricado con filamentos de algodón que usa principalmente como relleno y aislante térmico. El vocablo guata proviene del francés Ouate.

Durante el siglo XIX se llamaba guata a un producto natural extraído del Asclepias syriaca. Este producto era extraído de las masas sedosas que contiene el fruto de esta planta, empleadas para hacer colchones, cojines para sofás, camillas para descansar y también para acolchar vestidos.

Habiendo el algodón llegado a ser común en Europa, se buscó darle una forma conveniente y sustituir la mazorca sedosa de este fruto que era de un precio muy elevado. Los esfuerzos tanteados dieron primero origen a productos informes, después a una nueva industria y a productos perfeccionados.

Para obtener el algodón para acolchado, se monda el algodón en rama, después de haberlo abierto y dividido golpeándolo. Se golpea de nuevo, se carda dos veces, se pone en planchas cuadradas, se fieltra haciéndole experimentar una operación para que se amase; se encolan las partes superiores, se hace secar y así se entrega al comercio.

Este producto, que es algodón en hojas cardadas y encoladas, se consume en gran cantidad lo que es fácil concebir al servir para forrar los vestidos y gozar de la propiedad de hacerlos más calientes sin aumentar sensiblemente su peso. Se fabrican algodones para los acolchados negros para luto y de color de rosa para guarnecer vestidos ligeros de este color.



Ejemplo :

Hay que colocar una capa de guata a ese mueble.
Esa almohada esta rellena de guata.






Venezuela

16-mayo-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

1524. Libro de Mormon


Uno de los cuatro tomos de Escrituras aceptados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Es un compendio que hizo el antiguo profeta Mormón de los anales de los antiguos habitantes de las Américas. Se escribió para testificar que Jesús es el Cristo.
Con respecto a estos anales, el profeta José Smith, que los tradujo mediante el don y el poder de Dios, dijo lo siguiente: “Declaré a los hermanos que el Libro de Mormón era el más correcto de todos los libros sobre la tierra, y la clave de nuestra religión; y que un hombre se acercaría más a Dios al seguir sus preceptos que los de cualquier otro libro” (véase la introducción al principio del Libro de Mormón).
El Libro de Mormón es un registro religioso de tres pueblos que emigraron desde el Viejo Mundo hasta el continente americano. Estos pueblos fueron guiados por profetas, quienes hicieron un registro sobre planchas de metal de su historia religiosa y seglar. El Libro de Mormón contiene el relato de la visita de Jesucristo a los habitantes de las Américas, después de su resurrección. Después de dicha visita, hubo un período de paz de doscientos años.
Aproximadamente en el año 421 d.C., Moroni, el último profeta e historiador nefita, selló los anales compendiados de estos pueblos y los escondió. En 1823, el mismo Moroni, habiendo resucitado, visitó a José Smith, y posteriormente le entregó estos anales antiguos y sagrados para que los tradujera y los sacara a luz al mundo como otro testamento de Jesucristo.


Ejemplo :

Rama fructífera es José, cuyos vástagos se extienden sobre el muro, Gén. 49:22–26. La verdad brotará de la tierra, Sal. 85:11 (Morm. 8:16; Moisés 7:62). El Señor alzará pendón a las naciones y les silbará para que vengan, Isa. 5:26. Una voz hablará desde la tierra, Isa. 29:4 (2 Ne. 26:14–17). Os será toda visión como palabras de libro sellado, Isa. 29:11 (29:9–18; 2 Ne. 27:6–26). Los palos de José y de Judá serán uno en la mano del Señor, Ezeq. 37:15–20. Tengo otras ovejas que no son de este redil, Juan 10:16 (3 Ne. 15:16–24). El Libro de Mormón y la Biblia crecerán juntamente, 2 Ne. 3:12–21. Las palabras del Señor resonarán hasta los extremos de la tierra, 2 Ne. 29:2. El Señor hizo pacto con Enós de hacer llegar el Libro de Mormón a los lamanitas, Enós 1:15–16. El Libro de Mormón se escribió con el fin de que creamos en la Biblia, Morm. 7:9. El Libro de Mormón se levantará como testimonio contra el mundo, Éter 5:4. Preguntad a Dios si no son verdaderas estas cosas, Moro. 10:4. Cristo dio testimonio de la veracidad del Libro de Mormón, DyC 17:6. El Libro de Mormón contiene la plenitud del evangelio de Jesucristo, DyC 20:9 (20:8–12; 42:12). Creemos que el Libro de Mormón es la palabra de Dios, AdeF 8






Rep. Dominicana

23-julio-2011 · Publicado por : A. Rekury

México

1525. Vitaelogía&Zen


El conocimiento profundo de la VITAElogía & Zen
QUE ES LA VITAElogía:

Es una disciplina integral que estudia los principios y Leyes de la Vida (contenidos en libros Herméticos y en ''El Kybalion'') y explica detalladamente sus implicaciones en la vida, la mente, el cuerpo, las relaciones y las experiencias de los seres humanos, permitiendo entender los efectos y resolver los conflictos que estos propician.

Para ello formula planes de estudio, prácticas de autoconocimiento, métodos de desarrollo de la inteligencia emocional y técnicas para tomar decisiones y generar hábitos que propicien salud , paz interior y relaciones interpersonales funcionales.
* Ciencia del entendimiento de la vida a través leyes que determinan el amor, la con-ciencia y el instante presente.
Ciencia que explica las leyes de la vida; la dinámica de la vida humana, el amor y la conciencia en el instante presente.
* Camino del entendimiento de la vida y sus leyes a través del amor y la conciencia en el instante presente.
* Enseñanza dirigida a propiciar la evolución de la conciencia humana, la salud y la expansión de las experiencias de plenitud en el instante presente basada en las Leyes de la vida.
* Comprensión profunda de la vida, que establece como centro y base el amor y la con-ciencia en el instante presente.

OBJETIVOS DE LA VITAElogía:

Básico:
Formular planes de estudio, prácticas de autoconocimiento, métodos de desarrollo de la inteligencia emocional y técnicas para tomar decisiones y generar hábitos que propicien salud , paz interior y relaciones interpersonales funcionales.

* Explicar claramente los fenómenos relacionados con la existencia y la convivencia humana a nivel biológico, psicológico y social.

* Establecer certeramente las Leyes que causan cada experiencia pudiendo comprobar en cada caso las Leyes que propiciaron dicho fenómeno.

* Dar herramientas a cada estudiante para que comprenda el porque le han ocurrido las cosas en la vida, aclarando la causa (Ley) de cada uno de los efectos que ha experimentado.

* Plantear soluciones comprobables para cada consecuencia (“problema”) derivado o generado por las Leyes.

* Permitir a cualquier ser humano comprender la causa de todo lo que le ha acontecido y prepararlo para tomar decisiones más prudentes, basando sus elecciones en observar conscientemente los efectos de cada Ley en su vida.

* Establecer un conocimiento colectivo a cerca de las Leyes que rigen la vida, haciendo totalmente evidente su omnipresencia y omnipotencia en nuestras vidas.

* Enseñar a vivir en -amor con-ciencia- cada instante presente siempre alerta de los efectos de las Leyes.



FUNDAMENTOS IMPORTANTES:

1.- Son 28 las Leyes que conforman la ciencia de la VITAElogía; 7 de ellas fueron anteriormente enseñadas por los antiguos científicos Herméticos (en Egipto hace mas de 5000 años por Hermes Trismegisto- Kybalion).

2.- En la actualidad son un conocimiento accesible a cualquier buscador de la verdad-causa detrás de todo el mundo de los fenómenos y efectos aparentemente incomprensibles o inexplicables.

3.- Son 21 leyes las que hasta ahora han sido develadas, planteadas y descritas puntual e inteligiblemente por el Maestro REKury.

4.- El Maestro REKury se ha basado en todo el conocimiento afortunadamente develado en nuestros días para clarificar las Leyes; tiempo en el que por fin la cámara-templo de Isis (la sabiduría mas profunda) se ha abierto y quitado el velo.

5.- La sabiduría mas profunda se ha hecho accesible para que todos los seres de esta época de cambio, puedan tener acceso al entendimiento profundo de la vida y así evolucionar al próximo nivel de conciencia el de la Co-creación Consciente.

6.- Este próximo nivel de conciencia ha impuesto actualmente un proceso ineludible de selección humana masiva que exige desarrollarse en el amor conciencia a cada instante presente.
(ver Ley de evolución y de crisis).

7.- De acuerdo con la ley VITAElogica de unidad que determina que: “todos podemos evolucionar juntos, y nadie puede evolucionar solo” es indispensable que cada ser interesado en prepararse y adaptarse al próximo nivel de conciencia,* comprenda totalmente las leyes y sus efectos, pues solo así podrá ser apto.

El 2º axioma VITAElogico queda así aclarado: “para quien evolucione habrá cada vez menos crisis, enfermedad y sufrimiento, para quien no habrá cada vez mas”.

* La VITAElogía armoniza con el Hermetismo, Zen (Chan), Tao, Tantra, Física Cuántica y Medicina Psicosomática.




AXIOMAS DE VITAELOGIA, VERDADES ZEN

1 El Maestro abre mi mente a La Verdad, La Verdad impacta mi mente
2 Quien evolucione tendrá cada vez menos crisis (enfermedad, sufrimiento); quien no, tendrá cada vez más

3 Cuanto más consciente lo haga, mas lo podré cambiar-eliminar
4 Lo que en verdad me interesa es lo que procuro con tiempo y energía
5 La convicción me puede llevar tanto a la verdad y logro, como al autoengaño-esquizofrenia

6 Cuando llega la aceptación, se va el sufrimiento
7 Acepto y me rindo a que por Ley eterna no puedo cambiar a los demás
8 La persistencia es la única garantía para lograr todo cambio
9 Soy responsable de lo que me pasa mental, física y experiencialmente
10 Un tipo de energía-hábito solo puede ser sustituida si otra más fuerte-persistente la anula

11 Nada bueno ni malo existe, simplemente es adecuado o no al fin que busco
12 La Vida es hermosa y fácil, es un juego que me complico o facilito solo yo
13 Todos hacemos lo máximo que podemos con lo que entendemos en el momento
14 Lo que ya domino, no me abruma más
15 No hay costo sin beneficio, ni beneficio sin costo; todo cambio implica-genera resistencia

16 Todo cambia, aparece para desaparecer y es impermanente
17 Me convierto en aquello que atiendo o acompaño frecuentemente
18 Todo es energía, todo yo soy energía
19 La paz es mi naturaleza, el presente mi lugar para vivir
20 El agradecimiento es mi único salvador y sanador
21 La familia es mi prueba más fuerte y prolongada
22 Cuanto más me amo y agradezco más feliz y satisfecho(a) me siento
23 El pasado y el futuro son la fuente de todo mi sufrimiento
24 Yo enseño a cada persona a tratarme como yo me trato
25 Entre más necesite más sufriré, entre menos lo haga más disfrutaré
26 Cada quien tiene su umbral y momento de sufrimiento para cambiar
27 Solo yo puedo ser mi mejor amor, mi mejor amigo(a) y mi mejor Maestro(a)
28 Tan nocivo-peligroso es pretender entender lo más trascendente, como evadir lo más básico



Ejemplo :

* Enseñar a cultivar la prudencia para tomar decisiones en la vida a través de la observa* Develar, enseñar, y hacer plenamente comprensible cada una de las Leyes que rigen la vida humana, sus efectos y la prudencia para contemplar sus efectos conscientemente en cada momento.






México

15-octubre-2008 · Publicado por : anónimo

Perú

1526. Chucha tu madre


De larga transformacion hispanohablante, este y otras terminos se originaron como insultos, probablemete el termino mas antiguo y congruente haya sido el "Vete a la Mierda", y sus variaciones "Mandar a la mierda", intuyo que en algunas ciudades "grandes" de hace 200 o mas años la mierda se acumulaba con suma facilidad en ciertos lugares de mucha concentracion como mercados, ferias iglesias, (especialmente en dias festivos), y "mandar a la mierda" alguien, significaria presisamente eso, (asqueroso y humillante por tener el asco natural de nuestras propias excretas), otras variantes serian le "Sacar la mierda", que facilmente se deduce consistia en desposeer al aludido de sus orinas y excretas a base a una paliza, este ya casi en un sentido figurado; probablemente y paralelamente ya se estubieron acuñando la frase del estudio en cuestion, cuyo sentido original seria "Vete a la Concha de tu Madre", aludiendo a que el sujeto, objeto de dicho agravio verbal regrese al vientre materno por donde vino, y es aqui donde se dispersa mas ampliamente la frase generando inumerables variantes en funcion a la descripcion de cada elemento conformante (Concha) ya que Concha en Peru es sinonimo de Vagina, Chucha y otras variantes gramaticales, finalmente la frase original "Vete a la Chucha de tu Madre", variacion logica de lo expuesto anteriormente se transformaria en solamente "Chucha tu madre" con un caracter de contraccion gramatical, entre otras variante tenemos "Conche tu madre", "Chucha tu vida", "Recucha tu vida" y muy popular actualmente "Uncucha", aunque actualmente su caracter original de insulto esta pasando tambien a definir que alguien es muy bueno en algo, un As, Por ejemplo: Juan moviendo su balon es un conche su mare", aludiendo que Juan jugando futbol es muy bueno.


Ejemplo :

Arbitro Chucha tu madre, ratero...
Este diccionario virtual es de la Rechucha






Perú

    211 212 213 214 215 216 217 218 219 220    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético